Ligamiento y Recombinación

Publicado por: Naileth Castro

Los genes que se encuentran en distintos cromosomas se distribuyen en los gametos independientemente uno del otro. Sin embargo, los genes que se encuentran en el mismo cromosoma tienden a permanecer juntos; es decir, a no sufrir separaciones ni combinaciones al azar durante la formación de los gametos.

Al analizar los resultados de un cruce de prueba a individuos dihíbridos se observarán resultados diferentes, dependiendo de la ubicación de los genes, es decir: en el mismo o en distintos cromosomas.

Genes con distribución independiente

  • Los genes que se encuentran en distintos cromosomas se distribuyen independientemente, por lo tanto del apareamiento AaBb x aabb se obtendrá una proporción esperada en el cruce de prueba de 1:1:1:1

6

Genes completamente ligados o Ligamiento Completo

Los productos de la meiosis (gametos AB y ab) presentan los genes ligados o unidos de la misma forma que se encuentran en el progenitor   sometido a prueba. Son el resultado de no haber sufrido entrecruzamiento y se denominan “gametos tipo progenitor o parental”.

Genes parcialmente ligados o Ligamiento Incompleto y Recombinación

  • Los genes ligados no siempre permanecen juntos, debido a que las cromátides no hermanas de cromosomas homólogos pueden intercambiar entre ellos segmentos de longitud variable durante la profase meiótica produciendo “gametos de tipo recombinantes” por virtud del entrecruzamiento. Cabe aclarar que en las meiosis que ocurre entrecruzamiento y recombinación además de los gametos de tipo progenitor se obtienen los gametos tipo recombinantes que constituyen nuevas combinaciones de los genes ligados en los progenitores.

1s

Meiosis y Recombinación

Durante la meiosis cada cromosoma se duplica formando dos cromátides hermanas idénticas, el par de cromosomas homólogos se aparea (sinapsis) y se produce el entrecruzamiento entre cromátides no hermanas. Este último proceso requiere del rompimiento y la reunión de sólo dos de las cuatro bandas en cualquier punto del cromosoma.

Los productos de la meiosis (gametos AB y ab), presentan los genes ligados de la misma forma que se encuentran en los progenitores, resultan de las cromátides que no sufrieron entrecruzamiento y se denominan “gametos tipo progenitor o parental”.

Los otros dos productos meiótico (gametos Ab y aB), resultantes del entrecruzamiento, constituyen nuevas combinaciones de los genes ligados originalmente en los progenitores y se denominan “gametos tipo recombinantes”.

1g

Nodis

Fase de Acoplamiento

En los dihíbridos o dobles heterocigotos, para dos loci ligados, puede ocurrir que los dos alelos dominantes o tipo común estén en un cromosoma y los dos recesivos o mutantes en el otro. En este caso se dice que las relaciones de enlace son de acoplamiento o “cis”.

Fase de Repulsión

Cuando el alelo dominante de un locus y el recesivo del otro ocupan el mismo cromosoma la relación es de repulsión o “trans”. Los gametos recombinantes y progenitores serán diferentes en cada caso.

La recombinación, definida en relación a la meiosis, es el proceso que genera un producto haploide cuyo genotipo difiere de los dos genotipos progenitores (haploides) que formaron la célula (2n) que inició la meiosis. El producto así generado se denomina recombinante.

2g

Hay dos tipos de recombinación, las que producen recombinantes por método absolutamente diferentes:

  • Intercromosómica
  • Intracromosómica    

Recombinación intercromosómica.

Es la que se produce mediante la distribución independiente de Mendel. Las dos clases recombinantes o nuevos fenotipos constituyen el 50% de los descendientes, 25% de cada tipo. Si encontramos esta frecuencia podemos inferir que las parejas génicas segregan independientemente.

Recombinación intracromosómica.

Se produce por entrecruzamiento. Esto ocurre entre cualquiera de dos cromátides no hermanas. Esto no sucede en todas las meiosis, pero cuando lo hace, la mitad de esos productos son recombinantes y la otra mitad serán gametos tipo progenitor. Las meiosis sin entrecruzamiento entre dos loci producirán sólo genotipos parentales para esas parejas génicas.

La recombinación intracromosómica se pone de manifiesto en la aparición de una frecuencia de recombinación menor al 50%. El ligamiento físico entre las combinaciones génicas parentales impide la libre distribución de los genes (distribución independiente), la que genera una frecuencia de recombinación del 50%.

1LA_BSQ~1

Para mayor información, visualiza el siguiente video:

Referencia:

http://www.vet.unicen.edu.ar/…/4-Ligamiento%20y%20Recombinacion.pdf

Publicado el 25 enero, 2015 en Sin categoría. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario