Principios del Ligamiento

Publicado por: Naileth Castro

El principio de Mendel según el cual los genes que controlan diferentes caracteres son heredados de forma independiente uno de otro es cierto sólo cuando los genes existen en cromosomas diferentes. El genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan y sus colaboradores demostraron en una serie amplia de experimentos con moscas de la fruta (que se reproducen con gran velocidad), que los genes se disponen de forma lineal en los cromosomas y que cuando éstos se encuentran en el mismo cromosoma, se heredan como una unidad aislada mientras que el cromosoma permanezca intacto. A los genes heredados de esta manera se dice que “están ligados”.

Sin embargo, Morgan y su grupo observaron también que este ligamiento rara vez es completo. Las combinaciones de los alelos de cada progenitor pueden reorganizarse. Durante la meiosis, una pareja de cromosomas homólogos puede intercambiar material durante lo que se denomina “recombinación o entrecruzamiento”. El entrecruzamiento se produce generalmente al azar a lo largo de los cromosomas, de modo que la frecuencia de recombinación entre dos genes depende de la distancia que los separe en el cromosoma. En consecuencia los   científicos   pueden trazar o dibujar mediante experimentos de reproducción apropiados, las posiciones relativas de los genes a lo   largo del cromosoma o mapa génico.

Basándose en la Teoría Cromosómica de la Herencia enunciada por Sutton y cuyos aspectos esenciales son:

  •  Los genes están ubicados en los cromosomas
  •  La ordenación de los mismos es lineal
  •  Al fenómeno genético de la recombinación le corresponde fenómeno citológico de intercambio de segmentos cromosómicos.

Morgan propuso que Existen parejas génicas situadas sobre el mismo par de cromosomas homólogos, llamando a este fenómeno ligamiento.

cruza

Referencia:

http://www.vet.unicen.edu.ar/…/4-Ligamiento%20y%20Recombinacion.pdf

Publicado el 25 enero, 2015 en Sin categoría. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario